Calendario cursos
-
Viernes, 11 - 20:00
Otros
-
Sábado, 12 - 11:00
Club de lectura
-
Sábado, 12 - 21:00
Conciertos
TRÍO SINE NOMINE presenta un concierto de obras de cámara y de salón, música compuesta por autores clásicos y contemporáneos orientada a amenizar el esparcimiento de la nobleza o para divertir al público llano.
Obras de grandes compositores como Beethoven, Falla, Albéniz o Malats, o de carácter popular como los pasodobles, cuplés o música de películas o de operetas son parte integrante de este concierto, sin olvidar la milonga o el tango piazzolliano. Algunas compuestas para este tipo de trío de origen y otras adaptadas por miembros del grupo.
Amador Goñi: violín
María José López Fernández: violonchelo
Juan Sánchez Molina: pianoREPERTORIO
Celos
Danza de la vida breve
El paño moruno Danza ritual del fuego
Violetas imperiales
El Porteñito
España Cañí
El gato montés
Verano porteño
Solace
What a wonderful world (cantante invitada: Natalia Baeza)
Cinema Paradiso
Adagio de Gayaneh
Fascinación
La billetera
Schlinder's list
Masquerade waltz
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada libre con aportación voluntaria -
Viernes, 18 - 19:30
Conciertos
Los miembros del Cuarteto Berenice han completado una formación instrumental en diversas instituciones de enseñanza musical del panorama tanto nacional como internacional, habiendo cursado complementariamente las especialidades de Composición, Musicología o Violín Barroco y pertenecido a agrupaciones formativas como la Joven Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta de la Unión Europea o la Orquesta del Festival de Verbier. En la actualidad colaboran frecuentemente con prestigiosas agrupaciones profesionales como la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española y La Capilla Real de Madrid, entre otras.
Cuarteto Berenice: Silvia Romero Ramos (Violín), Abelardo Martín Ruiz (Violín), Ana Valdés Carsí (Viola) y
Javier Morillas Buendía (Violonchelo).
Programa:
I
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Coral Sollt ich meinem Gott nicht singen, BWV 413
Tocata y fuga en re menor, BWV 538
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Coral Ermuntre dich, mein schwacher Geist, BWV 248
Preludio y fuga en sol mayor, BWV 541
II
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Coral Wo soll ich fliehen hin, BWV 5
Fantasía y fuga en sol menor, BWV 542
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Coral Wer nur den lieben Gott lässt walten, BWV 93
Passacaglia y fuga en do menor, BWV 582En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada: 6€
-
Sábado, 19 - 21:30
Conciertos
Osvaldo Ciccioli recorre la península hace más de 20 años con sus canciones en que fusiona zambas con reggae y tangos con blues, incluyendo alguna de Violeta Parra o el muy buen humor de Javier Krahe. Estará acompañado por el guitarrista Raul Chiochio.
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada: 6€
-
Viernes, 25 - 21:00
Conciertos
MILONGA ORILLERA es un evento organizado por el colectivo de tango “Orquesta de Señoritas”, que nace de Tango Queer Madrid. Baile y música en directo.
Con el espectáculo de Loca! y la Compañía Presente. Se trata de una reinterpretación de boleros clásicos que recobran sentido en esta nueva era.
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada: 5€
-
Sábado, 26 - 21:00
Conciertos
Jazz, músicas del mundo, improvisación y swing… Función Lenguaje presenta a Noujazz con los músicos Pedro Esparza (saxo, flauta travesera), Miguel Ruiz de Elvira (bajo), Carlos Blázquez (clarinete) y Rafael Buscalioni (piano)...
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada libre con aportación voluntaria
-
Viernes, 01 - 21:00
Conciertos
La cantante y guitarrista Luzia Molina y el guitarrista Arturó Lledó proponen un espectáculo de música brasilera a dos guitarras y voz.
En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada: 8€ | Aforo Limitado
-
Sábado, 02 - 11:00
Club de lectura
—Los adioses / Para una tumba sin nombre, de Juan Carlos Onetti
Coordina: Jorge García Santos
-
Sábado, 02 - 21:00
Presentaciones
Vagans eran unos clérigos de vida licenciosa que fueron condenados en el concilio de Nicea de 325, que en la alta edad media serían conocidos como Goliardos, al estilo de aquel frailecillo que acompaña a Robin Hood. Estos modernos Vagans son clérigos de vida licenciosa músical rebeldes y marchan al medievo para recuperar aquellas sencillas y a la vez grandiosas canciones... Profanos sonidos mezclados con sacros cánticos y trovadorescas chansons de amor cortés, acompañados por el encanto andalusí de las noches de danzas y cuentos orientales...
El Grupo:Iván Manzano Espinosa: flautas, tarota, bansuri y voz
Juan Pedro Gonzalez Sanchez-Toril, laúd y tar turcos, dulcimer y voz
Renato Di Prinzio: tar, darbuca, panderos y voz
Patricia Ferro, vozEn Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-)
Entrada libre | Aportación voluntaria